Últimos días – el plazo de admisión concluye el próximo domingo 15- para que las escritoras y escritores de teatro nacidos en la provincia de Sevilla o que estén empadronados en la misma, envíen sus originales al I Premio de Dramaturgia ‘Alfonso Jiménez Romero’, que convoca Ediciones del Bufón, la editorial sevillana especializada en las artes escénicas de la periferia, es decir, publican a autores y autoras andaluzas y latinoamericanas.
Editorial “de pueblo”, radicada en Morón de la Frontera, Ediciones del Bufón tiene un compromiso profundo con la dramaturgia periférica, poniendo especial énfasis en los creadores de las áreas rurales, razón por la que ha convocado este Premio de Dramaturgia, que lleva el nombre de uno de los grandes escritores españoles de teatro, el moronense Alfonso Jiménez Romero, cuyo vínculo con los pueblos fue fundamental para su escritura.
Una iniciativa que cuenta con la colaboración financiera de la Diputación de Sevilla, a través de su Área de Concertación, y el apoyo del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, ya que estamos ante una empresa editorial con joven trayectoria que, sin embargo, ha dado ya alegrías al ámbito de la cultura y de las publicaciones sevillanas, como ha sido su último libro, ‘El patio número 3’, del sevillano Víctor Muñoz, cuyo impacto mediático ha sido rotundo.
1.200€ DE PREMIO Y UN ACCÉSIT DE 500€, AMBAS CON PUBLICACIÓN
Las personas aún interesadas en el envío de originales han de enviarlos vía email a la siguiente dirección: elbufon@edicionesdelbufon.com El envío se consignará de la siguiente forma: en el asunto rezará “I Premio de Dramaturgia AJR” y cada dramaturgo o dramaturga incluirá, en un mismo correo, dos archivos independientes: uno llamado OBRA y otro titulado PLICA. El archivo llamado OBRA contendrá la pieza escrita, en cuya primera página aparecerá el título de la misma y un seudónimo. En el archivo llamado PLICA constará el seudónimo, así como los datos personales del autor o autora, junto a una breve ficha biográfica (que incluya procedencia y residencia actual).
Según estipulan las Bases, cada autor o autora solo podrá presentar una obra al Premio, con una extensión entre un mínimo de 20-25 páginas (aproximadamente) y un máximo 80 páginas (aproximadamente), respetando el tamaño y tipo de fuente estándar, aunque el valor absoluto siempre recaerá sobre la calidad de la obra. Las obras presentadas habrán de ser inéditas. No será inconveniente que la pieza sea una versión o adaptación, ni que haya sido estrenada con antelación, aunque en cualquiera de ambos casos el autor o autora tendrá la obligación de indicarlo.
El Jurado calificador, que estará compuesto por personalidades del mundo de la cultura y el teatro, otorgará dos distinciones: el texto galardonado con el primer premio recibirá 1.200€ y un segundo texto, destacado como accésit, que recibirá 500€. Ambas obras serán publicadas en un volumen conjunto por Ediciones del Bufón.
El Jurado anunciará su veredicto el 1 de marzo de 2025 (consulta en: www.edicionesdelbufon.com) y las obras distinguidas con el Premio serán publicadas el 1 de agosto de 2025. El acto de lanzamiento del libro se celebrará, ese mismo día, en el Teatro del Bufón (Morón de la Frontera), coincidiendo con el trigésimo aniversario del fallecimiento del dramaturgo Alfonso Jiménez Romero, que da nombre al premio.
Be the first to comment