VIII Foro Prodetur “Claves para captar inversión: Cómo captar inversión y hacer escalar tu proyecto”
El encuentro ha buscado visualizar casos de éxito y oportunidades de inversión en el ecosistema emprendedor sevillano, y acercar la inversión al mundo de las startups en la provincia
El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha clausurado hoy en Dos Hermanas, el VIII Foro Prodetur “Claves para captar inversión: Cómo captar inversión y hacer escalar tu proyecto”, organizado por la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, y la Asociación Andaluza de Business Angels Networks (AABAN) en colaboración con el Ayuntamiento nazareno.
Acompañado de la teniente de Alcalde y delegada de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Carmen Gil, y de la presidenta de AABAN, María Luisa García, ha puesto el punto final a una jornada de trabajo que se ha concebido como una oportunidad de visualizar casos de éxito y oportunidades de inversión en el ecosistema emprendedor sevillano, de modo que muestren su atractivo y lo consoliden en un evento anual que vincule inversión a la provincia, con un claro impacto en su imagen y reputación.
Otro de los objetivos pasa por acercar la inversión al mundo de las startups en la provincia de Sevilla, desmitificando el ecosistema de este tipo de empresas y acercándolas al capital riesgo. De esta manera se podrá acelerar su crecimiento y su capacidad de expansión en mercados globales.
Esta desmitificación se consigue a través de una imagen de emprendedores e inversores de éxito vinculados a la provincia, de forma que se acerca el éxito de empresas ya consolidadas a las startups en fase semilla.
Las claves que se persiguen pasan por la participación de inversores protagonistas en rondas de empresas de la provincia, la focalización de inversiones de impacto que potencie aspectos sociales y de sostenibilidad y la visualización de casos de éxito de empresas de la provincia en captación de inversión.
Dos Hermanas, ejemplo de emprendimiento.
Como ha detallado en su discurso Rodríguez Hans, la elección de Dos Hermanas para este foro no ha sido fruto de la casualidad, sino que responde al crecimiento que ha experimentado esta localidad en todos los sentidos, y en concreto también en lo relacionado con las empresas tecnológicas.
Así, ha citado al Informe Empresas Tech e Innovadoras – España 2024, elaborado por El Referente, revista líder de información sobre startups e innovación de nuestro país, y apoyado por ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.), del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que desvela que, entre startups (empresas emergentes), scaleups (firmas que llevan al menos de tres años seguidos creciendo por encima del 20 %) y pymes dedicadas al sector tecnológico, “la ciudad de Dos Hermanas suma ya 14 sociedades volcadas en la innovación”, con lo que es “la sexta ciudad andaluza en número de empresas tecnológicas, por detrás de ciudades como Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba y Almería. Se convierte así en la primera y más importante ciudad no capital de provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía como polo de innovación tecnológica”.
El vicepresidente de Prodetur ha querido, además, poner en valor el trabajo de AABAN, “por acercar la inversión al mundo de las startups en la provincia, mostrando casos de éxito y buscando las claves necesarias para que el éxito sea el destino final”, muy importante, además, de cara a las personas que quieren afrontar su negocio “y tienen muchas dudas sobre cómo comenzar a emprender”.
Intensa jornada de ponencias
La jornada ha contado con un importante programa de ponencias, que ha abierto ‘Smart Startups: claves para captar inversión y crecer rápido’, a cargo de María Luisa García; a la que ha seguido ‘La experiencia de inversión de un fondo de impacto en el territorio: caso de éxito’, por Marta Escobar Luna, Investment Associate en Axon Partners Group.
Las personas participantes han asistido también a una ponencia denominada ‘Startups con vocación global. Born Global’, con Verónica Sobejano, CEO de Aerial Tools, y tras la pausa para compartir un café, se ha estudiado ‘Cómo lanzar y escalar una empresa de alto crecimiento’, con Estefanía Ferrer, CEO de Lico Cosmetics.
Las dos últimas ponencias del encuentro han sido ‘Comunidades energéticas: startups que configuran la solución. Cenit energía’, con Francisco Prieto, CEO de Cenit Energía, y ‘Talento Nómada y startups que impactan en los municipios. Modelo Worklife Coliving’, protagonizada por Claudia Guelen, CEO de Worklife Co-living.
Be the first to comment